• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38274

    Título
    Rayos X en el ámbito hospitalario. Estudio dosimétrico de un procedimiento de radiología vascular intervencionista
    Autor
    Pérez Gómez, Fabio
    Director o Tutor
    López Cabeceira, Ana CristinaAutoridad UVA
    Agulla Otero, Manuel
    Andrés Rodríguez, Carlos
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Física
    Abstract
    El objetivo de este trabajo es exponer los principios básicos de la producción y uso de rayos X en el ámbito hospitalario, con especial énfasis en el área de la Radiología Intervencionista. En la primera parte se reúnen los fundamentos físicos y técnicos comunes a todas las máquinas de rayos X. En la segunda se trata un caso concreto: una operación de cirugía vascular en el Hospital Universitario Río Hortega. Para un mejor entendimiento del estudio quirúrgico se asistió como observador al quirófano el día de la operación y, tras su finalización, se recogieron los datos de la radiación utilizada registrados por la máquina en cuestión: un angiógrafo vascular Philips Allura Xper FD20. A posteriori, dichos datos se analizan y son puestos en contexto comparándolos con otros estudios similares realizados en el mismo hospital, evaluando las peculiaridades de este procedimiento desde el punto de vista del control de dosis de radiación que los radiofísicos del ámbito sanitario realizan periódicamente.
    Palabras Clave
    Rayos X
    Radiología
    Protección radiológica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38274
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G3620.pdf
    Tamaño:
    2.523Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10