• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38297

    Título
    Esquizofrenia y vitamina D, la relación desconocida
    Autor
    Bertoletti Rodríguez, Andrea
    Director o Tutor
    Díez Revuelta, ÁlvaroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    La esquizofrenia es una enfermedad mental grave crónica perteneciente al grupo de las psicosis. Posee una etiología multifactorial con un componente genético demostrado pero impreciso. El diagnóstico se realiza siguiendo la pauta de cuestionarios y guías clínicas especializadas basadas en alteraciones de los patrones de pensamiento, percepción y afectividad. Aparte de la sintomatología propia de la enfermedad, en algunos casos pueden estar presentes distintas comorbilidades biológicas como son, entre otras, la inflamación cerebral, la oxidación y el síndrome metabólico. La vitamina D, que se ha demostrado deficiente en estos pacientes, tiene propiedades antioxidantes y desinflamatorias, lo cuál podría ser relevante en esta enfermedad. Esta revisión tiene como objetivo determinar si existe una relación entre el déficit en vitamina D y la manifestación o gravedad clínica de la esquizofrenia. Se ha realizado una revisión sistemática de aquellos trabajos que estudian la relación entre los valores séricos de vitamina D presentes en estos pacientes y la sintomatología clínica. Para llevarlo a cabo se han utilizado artículos publicados en los últimos diez años. La mayoría de los artículos revisados encuentran un déficit significativo en los niveles de vitamina D en la esquizofrenia. En cuanto a la posible relación entre sintomatología clínica y los distintos niveles de vitamina D, no se han obtenido resultados concluyentes ya que casi el 60% de los artículos revisados muestran una relación significativa, mientras que el otro 40% apunta en la dirección contraria. Como conclusión, el déficit en vitamina D parece estar presente en la esquizofrenia. Sin embargo, los estudios disponibles hasta la fecha no han encontrado una relación entre este déficit y la gravedad de su manifestación clínica. Algunos factores como la heterogeneidad de la muestra de pacientes y su tratamiento farmacológico podrían ser responsables de la variabilidad de resultados. No obstante, son necesarias más investigaciones para poder establecer resultados concluyentes.
    Palabras Clave
    Esquizofrenia
    Vitamina D
    Neuroinflamación
    Estrés oxidativo
    Síndrome metabólico
    Sintomatología psicótica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38297
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31264]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-N1673.pdf
    Tamaño:
    584.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10