• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38314

    Título
    Sede de “tierra de sabor”. Proyecto de centro de exposición, promoción, desarrollo y venta de productos agroalimentarios vinculados a Castilla y León, en Valladolid.
    Autor
    Moya Fernández, Lucía
    Director o Tutor
    Llorente Álvarez, AlfredoAutoridad UVA
    Arias Madero, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Zusammenfassung
    El proyecto presentado trata de cumplir las exigencias programáticas propuestas por el jurado, y aporta además una solución innovadora en lo que se refiere a un “edificio expositor”, de este modo se trata de primera mano el hecho de abordar el edificio como sede administrativa y experimental de una marca de certificación gastronómica. Se trata por tanto de un estudio de como los diferentes usuarios de un edificio, ya sean los propios trabajadores del lugar, o visitantes que acuden esporádicamente a él confluyan en sus actividades sin interactuar directamente. Así los visitantes pueden observar a los cocineros, alumnos e ingenieros de alimentación en sus labores, aprendiendo del proceso de producción sin entorpecer dichas tareas. Se hace además una investigación en como captar los diversos recursos medioambientales que presenta el medio, luz, agua, energía; para crear así un edificio autónomo y dar una justificación a la edificación en un emplazamiento tan protegido. Otra cuestión de investigación es la orientación, dada la oposición entre las vistas deseadas y la entrada óptima de luz, ya que los límites de la parcela son de carácter muy contradictorio, presentando un entorno natural al norte, e industrial al sur. Se propone como idea de formación del edifico un edificio modular con el objetivo de que su capacidad sea adaptable, pudiendo crecer en el terreno por mera repetición. La materialidad que se propone trata de seguir la tipología edificatoria de tradición castellana, usando el ladrillo visto para revestir los exteriores.
    Materias (normalizadas)
    Productos agrícolas - Comercialización - España - Castilla y León
    Alimentos - Industria y comercio - España - Castilla y León
    Palabras Clave
    Tierra de sabor
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38314
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    PFG-A-160 (M).pdf
    Tamaño:
    5.196Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    PFG-A-160 (P).pdf
    Tamaño:
    57.82Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10