• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38334

    Título
    Sede de “tierra de sabor”. Proyecto de centro de exposición, promoción, desarrollo y venta de productos agroalimentarios vinculados a Castilla y León, en Valladolid.
    Autor
    Benito Catalina, Elena
    Director o Tutor
    López Rodríguez, GamalielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumo
    La idea surge con el acercamiento a la esencia castellana, con intención de ponerla en valor. El paisaje castellano se define por la sobriedad de la llanura de la meseta. El cambio de cultivo es fácilmente perceptible junto con la línea de horizonte. Un paisaje muy bello por su autenticidad y franqueza. Los campos recogen el espacio cubriéndolo y envolviéndolo por todas partes. En los laterales el terreno baja produciendo la huella en la que se vive. Los caminos entre los campos se convierten en plataformas permitiendo una visita al interior. En la cubierta los campos protegen y filtran la luz. El orden de los cultivos se continúa en el edificio con costillas de hormigón de forma plana y curva. En algunas de ellas una jardinera permite continuar el cultivo también. Las costillas curvas recogen el espacio del mercado, más público, y las planas el de la sede. El mercado resulta un único espacio vivo lleno de puestos y diferentes zonas de ocio y picoteo. cota de los campos se traduce en plataformas en las que también se ubican puestos y zonas estanciales. Pasarelas y rampas trazan los recorridos del aire tan presente en la atmósfera de los campos castellanos. Al final de la nave, recogido por una cortina se encuentra el aula gastronómica, ubicada sobre un alcor, donde se imparten lecciones de cocina con productos de la marca. Tras el mercado aparece un segundo alcor. La sala de catas está inspirada en las pequeñas bodegas enterradas que pueblan las pequeñas civilizaciones castellanas para guardar su reconocido vino. Las paredes de la bodega se convierten en botelleros, mediante un trabado especial del ladrillo en conjunto con palastros de metal y un canal de apoyo de la botella. Al final del recorrido se encuentra el jardín de la sede. Las oficinas, biblioteca y sala de actos aparecen con cerramiento de vidrio entre un jardín de árboles.
    Materias (normalizadas)
    Productos agrícolas - Comercialización - España - Castilla y León
    Alimentos - Industria y comercio - España - Castilla y León
    Palabras Clave
    Tierra de sabor
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38334
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    PFG-A-169 (M).pdf
    Tamaño:
    2.584Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-169 (P).pdf
    Tamaño:
    104.2Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10