• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38361

    Título
    Criptografía Post-cuántica: Implementación de McEliece y una nueva versión
    Autor
    Moreno Centeno, David
    Director o Tutor
    Farrán Martín, José IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones
    Résumé
    La seguridad empleada en prácticamente todas comunicaciones realizadas actualmente utiliza una criptografía de clave pública o híbrida mediante el uso de sistemas criptográficos como el RSA, Gamal o de curva elíptica entre otros. Dichos sistemas aunque son actualmente seguros, en cuanto seamos capaces de construir un ordenador cuántico, se conoce un algoritmo que permite romperlos en tiempo polinómico. Por ello, actualmente se están estudiando distintos criptosistemas que sean resistentes a ataques realizados por un ordenador cuántico. El presente documento se centra en el criptosistema de McEliece, el cual es uno de los criptosistemas resistente frente a estos ataques. En adicción se muestran los códigos Reed-Solomon, Goppa y de producto de matrices, que se pueden emplear, entre otros, para construir el criptosistema. Después vemos un posible ataque contrael criptosistema construido a partir de un código Reed-Solomon. Por último se muestra un método innovador que nos permite reducir notablemente el tamaño de las claves del criptosistema mediante el empleo de códigos de producto de matrices.
    Materias Unesco
    1203.17 Informática
    Palabras Clave
    Ordenadores -Seguridad -Medidas
    Criptografía-Informática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38361
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B.1368.pdf
    Tamaño:
    1.487Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10