• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38414

    Título
    Acciones de detección y terapéuticas del optometrista en el síndrome de ojo seco
    Autor
    Ayuela García, Marta
    Director o Tutor
    López Miguel, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Resumo
    El síndrome de ojo seco (SOS) se trata de una patología de origen multifactorial que afecta a la película lagrimal y superficie ocular. Causa molestias oculares, inestabilidad lagrimal, fluctuaciones en la visión, daño potencial de la superficie ocular y disminución de la calidad de vida. En este trabajo se buscaron las evidencias científicas que muestran las acciones de detección y terapéuticas que pueden ser llevadas a cabo por un óptico-optometrista. Para ello, en primer lugar se establecieron la naturaleza del SOS basándonos en la definición y clasificación más actualizada de dicha patología, los síntomas y signos y la falta de correlación entre ellos, la epidemiología, prevalencia y factores de riesgo, así como el impacto a nivel visual y en la calidad de vida del paciente. A continuación, se establecieron las diferentes actuaciones que pueden ser llevadas a cabo para establecer el diagnóstico de esta patología, deteniéndonos especialmente en aquellas que pueden ser realizadas por un óptico-optometrista en un gabinete en España, teniendo en cuenta la disponibilidad de métodos y el tiempo de consulta. Una vez establecido un correcto diagnóstico se deber realizar la selección del mejor tratamiento, siempre individualizado para cada paciente. Y finalmente recordar la importancia de una buena educación y la toma de medidas preventivas.
    Palabras Clave
    Dry eye
    Tfos
    Diagnosis
    Treatment
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38414
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G3681.pdf
    Tamaño:
    536.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10