• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38425

    Título
    Importancia del screening visual en la población pediátrica y desarrollo de un protocolo de screening. Fase I
    Autor
    Martín Rodrigo, Clara
    Director o Tutor
    Cañadas Suárez, María del PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Abstract
    La visión es uno de los sentidos más importantes en el ser humano. Al nacer, el sistema visual no está completamente desarrollado y cualquier estímulo anómalo puede provocar daños irreparables. Por eso es muy importante detectar a tiempo cualquier error refractivo o patología de tal forma que se pueda corregir a tiempo. El uso de los screenings visuales es de vital importancia para evaluar y detectar a tiempo problemas, como la ambliopía en niños, que tienen solución y que no se sigan desarrollando. Por tanto nuestro trabajo pretende elaborar un screening viable y posteriormente ponerlo en práctica.
    Palabras Clave
    Screening visual
    Ambliopía
    Cribado
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38425
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-G3686.pdf
    Tamaño:
    657.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10