• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38426

    Título
    Drusas y la enfermedad retinal, degeneración macular relacionada con la edad
    Autor
    Martínez Castro, Sara
    Director o Tutor
    Muñoz Martínez, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Resumen
    La Degeneración macular debida a la edad es la principal causa de ceguera irreversible en países industrializados. Se trata de una enfermadad debida a cambios fisiológicos y moleculares en nuestra retina, que acontecen a partir de los 55 años de edad, siendo el envejecimiento el factor clave de su desarrollo. Estos cambios se producen principalmente en el epitelio pigmentario de la retina (EPR), membrana de Bruch (MB) y coroides. En dichas estructuras se pueden observar cambios morfológicos, que pueden dar lugar a la pérdida de la función visual, tales como: drusas, alteraciones pigmentarias en el EPR y/o neovascularización. Gracias a diversas pruebas llevadas a cabo en la clínica diaria del óptico-optometrista, tales como: retinografía, OCT o autofluorescencia del fondo de ojo, se pueden detectar alguno de los cambios arriba indicados, pudiendo hacer un diagnóstico de la enfermedad y facilitar al oftalmólogo el seguimiento de esta. Así mismo, el óptico optometrista debe aconsejar a los pacientes, fundamentalmente a niños y jóvenes, sobre hábitos saludables, como la protección de la luz, en especial la luz azul, tabaquismo y consumo de una dieta completa. La revisión del tema presentado en este Trabajo Fin de Grado, puede facilitar al óptico-optometrista la interpretación de los resultados que se obtienen con las pruebas diagnósticas.
    Palabras Clave
    Drusas
    Degeneración macular
    Cambios morfológicos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38426
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G3687.pdf
    Tamaño:
    1.211Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10