• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38494

    Título
    Función y moderación de la cláusula penal
    Autor
    Gay Álvarez, María
    Director o Tutor
    Crespo Allue, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumo
    En este trabajo se lleva a cabo un estudio de la Cláusula Penal. En un primer lugar se analiza su regulación en el Ordenamiento Jurídico español, la cual veremos es insuficiente. Una vez estudiados los aspectos teóricos se pasa a un análisis más práctico, al estudio de su aplicación, se analiza qué ocurre, qué efectos tiene la Cláusula Penal en las distintas situaciones en que nos la podemos encontrar y esto lo llevamos a cabo mediante el estudio de la jurisprudencia y doctrina de nuestros tribunales. Se estudia en qué situaciones el acreedor tiene realmente derecho o no al cobro de la cantidad acordada, ya que dependiendo de las circunstancias en que se desarrolle, puede hacerse efectiva o no. Por último se hace un análisis de la facultad moderadora de la Cláusula Penal que tienen los jueces en virtud del artículo 1,154 del Código Civil, veremos qué situaciones entran dentro del supuesto de hecho de este artículo, lo cual también puede ser controvertido.
    Palabras Clave
    Cláusula penal
    Contratos
    Obligaciones (Derecho)
    Departamento
    Departamento de Derecho Civil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38494
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-D_00881.pdf
    Tamaño:
    1.193Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10