• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38585

    Título
    Caracterización y mejora de productos nutritivos a base de extracto de especies cespitosas
    Autor
    Gutiérrez Caminero, Andrea
    Director o Tutor
    Martín Lobera, CarlosAutoridad UVA
    Sancho Rincón, DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Resumo
    El consumo de forraje en España, y concretamente en nuestra región, Castilla y León, es de vital importancia para la alimentación animal. Por lo tanto, se realiza el presente estudio con el objetivo de caracterizar los extractos de ocho especies cespitosas, utilizadas para forraje, y posteriormente realizar unas bebidas a base de dichos extractos, con tres formulaciones diferentes, ya que tomar estas bebidas tiene muchos beneficios saludables como se describen en el presente estudio. En primer lugar, se han sembrado las distintas especies y se ha calculado el porcentaje de brote verde nacido, posteriormente se han recolectado y obtenido los extractos para su caracterización mediante análisis fisicoquímicos en el laboratorio y por último se realiza un análisis sensorial para consumidores con las tres muestras de bebidas obtenidas. Tras la caracterización de los extractos se ha visto que todas las especies son similares, pero aún no hay estudios si se puede consumir hierba de especies distintas al trigo y la cebada.
    Materias Unesco
    3309.14 Elaboración de Alimentos
    3309.18 Bebidas no Alcohólicas
    Palabras Clave
    Césped
    Bebidas vegetales
    Análisis sensorial
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38585
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-L483.pdf
    Tamaño:
    1.114Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10