• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38642

    Título
    Evaluación de la metodología Check your motion® como indicador del riesgo de patología del miembro inferior en jugadores/as de baloncesto (10-18 años). Estudio observacional
    Autor
    Lázaro Prieto, Cristina
    Director o Tutor
    Romero Marco, PatriciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    Introducción. El baloncesto fue en 2017 el 2º deporte más practicado en España. La tendencia al aumento de exposición en práctica deportiva federada de jugadores/as en edad escolar implica una serie de riesgos y factores lesivos, que a la larga pueden derivar en un alto coste sanitario, desde el tratamiento en Urgencias hasta patologías crónicas derivadas del propio deporte, así como, repercusiones negativas en el rendimiento académico. Objetivo. Evaluar la metodología Check your Motion© (CyMO) como indicador del riesgo de lesión en miembros inferiores (MMII) en jóvenes deportistas, menores de edad, que practican baloncesto. Materiales y métodos. Se realizó una revisión bibliográfica y posteriormente un estudio observacional. Para la revisión bibliográfica, se realizaron diversas búsquedas en las bases de datos Pubmed y SPORTDiscus. Los términos de búsqueda fueron: “Ankle dorsiflexion”, “stability”, “CyMO”, “injury prevention”, “balance”, “risk factors”, “range of motion”, “ankle range of motion”, “ankle sprain”, “mechanical adaptations”, “functional ankle instability”, “postural control” y “sports performance”, en diferentes combinaciones unidos mediante los operadores booleanos: OR y AND. En el estudio observacional se tomó una muestra poblacional de 146 jugadores/as de baloncesto residentes en la Comunidad de Castilla y León (41 hombres y 105 mujeres) nacidos entre 2001 y 2009. Se realizaron 2 test de la metodología CyMO (OctoCORE y LegMotion) y se elaboró un cuestionario propio donde se recogieron datos antropométricos y un registro de lesiones en los 6 meses previos. Finalmente, se hizo un registro de lesiones producidas en el MMII durante 8 semanas. Resultados y discusión. Se hallaron datos significativos en el uso de la metodología CyMO como indicador de riesgo en lesiones del MMII, en las variables “Izquierda_50_13” (p=0,004) y “Estabilidad_13” (p=0,034). También en la variable “Lesión 6 meses anteriores” (p=0,028) Conclusiones. El uso de CyMO, es una herramienta eficaz como indicador del riesgo aumentado de lesiones en MMII, aunque es necesario seguir investigando sobre el tema, aumentando el tamaño de la población estudiada y el tiempo de observación.
    Palabras Clave
    Patologías en miembros inferiores
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38642
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-1689.pdf
    Tamaño:
    2.003Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10