• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38725

    Título
    Sistema de equilibrado de carga en computación heterogénea
    Autor
    Alonso Pastor, Fernando
    Director o Tutor
    Torres de la Sierra, YuriAutoridad UVA
    González Escribano, ArturoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática
    Abstract
    Existen supercomputadores y sistemas de alto rendimiento que disponen de unidades funcionales o nodos que poseen diferentes capacidades de cómputo. Estos sistemas, conocidos como heterogéneos, cuentan con dispositivos de características y fabricantes muy diversos. Por tanto, al no disponer todos sus nodos de los mismos recursos computacionales, el reparto de la carga de trabajo en dichos sistemas es una tarea complicada. El tipo de distribuciones de datos más comúnmente utilizado es el reparto equitativo entre todos los procesos. Sin embargo, para los sistemas heterogéneos es necesario una política de reparto más sofisticada. Este trabajo propone la integración de un sistema de reparto de la carga computacional por pesos en una herramienta programación paralela distribuida denominada Hitmap y desarrollada por el Grupo de Investigación Trasgo de la Universidad de Valladolid. Para utilizar dicho sistema de reparto de carga, se indica el porcentaje de carga total que se desea asignar a cada proceso. De esta forma, se puede explotar, en la medida de lo posible, la capacidad de cómputo de cada uno de los dispositivos que componen el sistema. Además, se propone como trabajo futuro un sistema automático de equilibrado de la carga computacional en tiempo de ejecución, del que se presenta el diseño. Por medio de las pruebas realizadas, se comprueba que el sistema de particionado que se ha implementado se comporta correctamente en las situaciones planteadas y se integra correctamente con la herramienta de programación paralela, Hitmap. Nuestro estudio experimental muestra que la propuesta se adapta perfectamente al contexto del modelo de programación escogido, consiguiendo una mejora de rendimiento significativa comparado con una distribución equitativa de la carga de trabajo.
    Palabras Clave
    Balanceo de carga
    Computación heterogénea
    Distribución de la carga
    HPC
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38725
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G3707.pdf
    Tamaño:
    1.231Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    TFG-G3707.anexos.zip
    Tamaño:
    41.85Mb
    Formato:
    application/zip
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10