• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38732

    Título
    Maqueta de red para el estudio de vulnerabilidades
    Autor
    Sanz Ferrero, Sergio
    Director o Tutor
    Vegas Hernández, Jesús MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática
    Résumé
    Uno de los principales retos a los que se está enfrentando y se debería enfrentar la informática en los próximos años es la ciberseguridad. En este trabajo se abordarán conceptos básicos sobre diseño de redes seguras, monitorización, vulnerabilidades y análisis forense. En este proyecto se trata de mostrar de forma didáctica las principales vulnerabilidades que puede haber en una red. Se pretende ilustrar el comportamiento de la red, en qué se basan los principales ataques y qué medidas aplicar para evitar que tengan impacto en nuestros sistemas. Para ello, se ha procedido a diseñar y construir una maqueta de red. La red consta de dos partes principales, una LAN y una DMZ para poder así simular el comportamiento que puede haber en cualquier red a una escala reducida. Para mostrar el comportamiento y verlo de forma ilustrativa se ha construido un sistema de monitorización con las herramientas Elasticsearch, Logstash y Kibana. Esto nos permitirá ver a tiempo real el tráfico que pasa por la red. Se incluyen gráficos y datos de interés para poder analizar cada una de las situaciones. Esto sería accesible mediante una interfaz web, desde la cuál podremos ver el estado de la red, lanzar distintos ataques y analizar el tráfico que se genera en cada una de las situaciones. Se incluye una descripción de los ataques y de cuáles son las medidas para detectarlos y mitigarlos.
    Palabras Clave
    Ciberseguridad
    Red
    Firewall
    Vulnerabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38732
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G3704.pdf
    Tamaño:
    6.605Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFG-G3704.zip
    Tamaño:
    8.717Mo
    Formato:
    application/zip
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10