• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38774

    Título
    Ayuda al diagnóstico de TDAH en la infancia mediante técnicas de procesado de señal y aprendizaje
    Autor
    Amado Caballero, PatriciaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Alberola López, CarlosAutoridad UVA
    Casaseca de la Higuera, Juan PabloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
    Resumen
    El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno crónico de carácter neuroconductual cuya detección y diagnóstico se enmarca principalmente en la infancia, siendo uno de los trastornos psiquiátricos infantiles más frecuentes. Su diagnóstico actual, marcado fuertemente por la subjetividad de las pruebas, conduce a la necesidad de establecer un método de diagnóstico objetivo. En el presente trabajo, se plantea un método de diagnóstico rápido, fiable y no intrusivo basado en un sistema experto, donde se aúnan la utilización de registros de actigrafía con técnicas de aprendizaje profundo (Deep Learning), aprovechando los avances en materia de hardware que se han sucedido en los últimos años con el desarrollo de las unidades de procesamiento gráfico (GPUs). Para la creación de este sistema experto, se ha realizado primero un procesado sobre los registros actigráficos, dividiéndolos en ventanas de actividad de diferentes duraciones y transformando estas nuevas señales en imágenes gracias al espectrograma, sirviendo así como datos de entrada para una red neuronal convolucional, núcleo central del sistema de diagnóstico. Una vez realizada esta primera clasificación de ventanas, se ha llevado a cabo una decisión de diagnóstico para cada paciente en función de la distribución obtenida para dichas ventanas.
    Palabras Clave
    TDAH
    Actigrafía
    Espectrograma
    Procesamiento de la señal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38774
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G3728.pdf
    Tamaño:
    17.25Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10