• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38776

    Título
    Intervención de la fisioterapia en UCI. Revisión Bibliográfica narrativa
    Autor
    Giaquinta Santamaría, Sara
    Director o Tutor
    Navas Cámara, Francisco JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    Introducción. Con el paso del tiempo la fisioterapia ha ido adquiriendo mayor relevancia en el cuidado del enfermo crítico ingresado en la UCI. Uno de los problemas principales que se encuentran los pacientes en este servicio es la inmovilización a la que son sometidos durante largos periodos de tiempo. Dicha inmovilización deriva en una serie de complicaciones que ponen en riesgo el nivel funcional del paciente y su calidad de vida. Los principales objetivos de la fisioterapia en este tipo de pacientes se centran en reducir su estancia tanto en la UCI como en el hospital, el tiempo de ventilación mecánica y mejorar su condición física para conseguir además una mejora en la calidad de vida, tanto durante su estancia en la UCI como una vez se le ha dado el alta. Objetivo. Analizar la evidencia científica que existe de las acciones y beneficios que puede ofrecer la fisioterapia en la UCI. Metodología. Se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Medline (PubMed), PEDro y Cochrane. Los términos utilizados para realizar la búsqueda fueron “Physical therapy” e “intensive care units”. Una vez realizada la búsqueda se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión y se llevó a cabo una lectura del título y el resumen para seleccionar los artículos válidos, quedando un total de 29 artículos. Además se llevó a cabo otra búsqueda manual de libros relacionados con la UCI y se seleccionaron 2 con los que se completó la búsqueda. Resultados. Los estudios seleccionados se centran en diferentes grupos de técnicas que reportan beneficios físicos para los pacientes. Estas técnicas son, las movilizaciones y el ejercicio activo, que han demostrado ser eficaces en cualquier entorno relacionado con la UCI, mejorando el nivel de funcionalidad y estado físico de los pacientes; el cicloergómetro, ayuda a aumentar la fuerza de los pacientes de manera significativa; la estimulación eléctrica neuromuscular en pacientes sedados, con los que es imposible realizar movilizaciones de manera activa, se ha demostrado que ayuda a frenar o incluso mejorar la atrofia muscular; el masaje, que aporta beneficios tanto a nivel físico como psicológico y, por último, la fisioterapia combinada con otras terapias, como la nutrición, que ayuda a que los beneficios se prolonguen en el tiempo. Conclusiones. La evidencia científica demuestra que la fisioterapia es beneficiosa para los pacientes ingresados en UCI pero en un corto periodo de tiempo a no ser que se combine con otras terapias. Son necesarios más estudios que ayuden a esclarecer si la fisioterapia también puede ofrecer beneficios a largo plazo alargando las terapias una vez se ha realizado el alta en la UCI
    Palabras Clave
    UCI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38776
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-1705.pdf
    Tamaño:
    669.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10