• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3877

    Título
    Fenología migratoria y tiempo de parada del carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola Vieillot) en la laguna de La Nava (Palencia)
    Autor
    Muñoz Adalia, Emigdio JordanAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Baglione, VittorioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal SostenibleAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Investigación en Ingeniería para la Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales
    Résumé
    Acrocephalus paludicola, es uno de los paseriformes migratorios más amenazados (Vulnerable) a escala global. Se llevaron a cabo campañas de anillamiento en La Nava en el periodo 2000-2008 en las que se capturaron 683 ejemplares. Se obtuvo el índice “Acrola” que apuntó una elevada importancia del enclave en la ruta migratoria. El número de capturas varió con la quincena y descendió a mayores niveles de sequía. La tasa media de engorde diario calculada fue negativa, se detectó un retraso progresivo de la llegada a lo largo de los años y una migración adelantada en los adultos. El tiempo de parada mínimo fue similar al obtenido mediante un modelo CJS, que fue constante. En consecuencia, se observa una fenología similar a la documentada en la ruta más atlántica, así como un estado subóptimo del humedal intensificado por la gestión hidrológica y un posible efecto del Calentamiento Global en la migración postnupcial.
    Materias (normalizadas)
    Aves-Migración
    Aves-Poblaciones
    Departamento
    Producción Vegetal y Recursos Forestales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3877
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L61.pdf
    Tamaño:
    4.604Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10