• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38812

    Título
    Análisis comparativo de patrones de amplitud acústica en una cavidad resonante empleando distintos sistemas de medida
    Autor
    Gómez Portillo, Inmaculada
    Director o Tutor
    Blas Prieto, JuanAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería de Tecnologías Específicas de Telecomunicación
    Abstract
    En este Trabajo Fin de Grado se intenta realizar un análisis comparativo de patrones de amplitud acústica empleando distintos sistemas de medida en función de diversos factores ambientales que varían el patrón de onda estacionaria hallado en el interior de una cavidad resonante. El experimento preexistente se basa en una cavidad resonante aislada en forma de cubo irregular, con paredes de fibrocemento, situada en una habitación cerrada sometida a variaciones en diversos factores ambientales tales como la humedad y la temperatura. En una de las caras de dicho cubo hay una apertura a través de la cual inciden ondas acústicas desde distintas direcciones hacia el interior de la cavidad, muestreándose la amplitud de la onda estacionaria en diversos puntos utilizando dos micrófonos ECM8000 (peores características) y M23 (mejores características) montados sobre un robot móvil. Partiendo de los experimentos realizados con el micrófono ECM8000 anteriormente, el objetivo de esta investigación es realizar un estudio sobre la influencia de dichos factores ambientales en la propagación de señales acústicas en el interior de la cavidad resonante con un micrófono de mejores características como lo es el M23 y estudiar si la información tomada por dicho micrófono es fiable y con mejores resultados que la proporcionada por el micrófono ECM8000. La conclusión final es que el efecto del cambio de temperatura y de humedad resulta determinante en la estabilidad de las medidas y por lo tanto es necesario diseñar un método de medida para tratar de subsanar esos problemas de estabilidad, tratando de mantener constante dentro de lo posible la longitud de onda de la señal. En este trabajo se fundamenta ese método de medida y se comprueba que funciona adecuadamente. Por otra parte se ratifica que el micrófono M23, que tiene electrónica específica para estabilizar las medidas frente a las variaciones de temperatura también es un aliado para solucionar el problema, si bien con el uso de dicho micrófono no se soluciona el problema directamente.
    Palabras Clave
    Onda estacionaria
    Cavidad resonante
    Humedad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38812
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-G3745.pdf
    Tamaño:
    7.157Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10