• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38824

    Título
    La regeneración de infraestructuras urbanas en la ciudad contemporánea. El antiguo aeropuerto de Tempelhof en Berlín
    Autor
    Sanz Merlo, Alonso
    Director o Tutor
    Rodríguez Fernández, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    El desarrollo físico de la infraestructura urbana y sus cambios han sido muy acelerados desde la Revolución Industrial hasta nuestros días. La crisis económica ha provocado que las propuestas urbanísticas dejen de tratar de devorar las periferias con la construcción de nuevos edificios, para centrarse en la mejora y revitalización en el interior de las ciudades, realizando inversiones más seguras, eficientes y sostenibles. Las intervenciones de regeneración de las infraestructuras abandonadas permiten el desarrollo y la mejora del ecosistema, teniendo la oportunidad de renovar el espacio urbano y de proyectar paisajes decididamente contemporáneos que resuelvan las necesidades del ciudadano del s. XXI. Las experiencias de la revitalización del Parque de la Villette en París y la regeneración de la infraestructura del High Line de Nueva York se relacionan entre sí al tratar de potenciar a los propios elementos existentes que influyen en el lugar, junto a su vegetación endémica y a su riqueza histórica, que impulsan su progreso. Estos dos casos contextualizan la apertura al público del campo aéreo en 2010 de Tempelhofer Feld en Berlín, el objeto de estudio. La energía del lugar tanto física, por su extensa vegetación y la abundante cantidad de especies que conviven en esta gran estructura, como emocional para los vecinos berlineses, debido a su emblemática historia, hace que sea necesaria una renovación de esta gran infraestructura verde de cerca de 300 ha. de superficie para poder satisfacer las necesidades del ser contemporáneo y vivir sosteniblemente, conectándose al espacio natural y protegiéndolo.
    Materias (normalizadas)
    Aeropuertos - Alemania - Berlín
    Ciudades - Renovación - Alemania - Berlín
    Aeropuerto de Tempelhof (Berlín, Alemania)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38824
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-A-161.pdf
    Tamaño:
    26.99Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10