• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38825

    Título
    Propuesta de diseño de una aplicación móvil para ayuda a la rehabilitación física a partir del estudio de las existentes en el mercado
    Autor
    Rozada Raneros, Saúl
    Director o Tutor
    Martínez Zarzuela, MarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería de Tecnologías Específicas de Telecomunicación
    Resumo
    La rehabilitación de lesiones es una parte fundamental de la recuperación de un paciente, que posee algún tipo de dolencia física. Sin embargo es importante que el proceso de recuperación sea efectivo, de calidad y sobretodo eficiente, tanto para el paciente como para el profesional de la medicina. Es la eficiencia la que ha llevado a los médicos a utilizar nuevas formas de realizar la rehabilitación sin descuidar la efectividad y la calidad de este proceso. Por ello, nace la necesidad de usar las telecomunicaciones, y más concretamente las aplicaciones móviles, para ofrecer nuevos servicios que ayuden a mejorar este proceso de recuperación. Debido a que hay una gran cantidad de aplicaciones en el mercado destinadas a realizar esta función, en este trabajo de fin de grado se realizará un análisis de dichas aplicaciones con el fin de determinar las características básicas que debe poseer una aplicación destinada a este fin. Por tanto, en primer lugar se realizará un estudio de las lesiones más comunes que pueden llevar a la rehabilitación de lesiones físicas, para posteriormente estudiar un análisis de las existentes en el mercado hoy día. Finalmente, se extraerán las características básicas que debe contener una aplicación de este tipo por medio de una comparativa de las aplicaciones analizadas, con el fin de proponer un diseño aproximado de cómo debe estar construida una aplicación de este tipo atendiendo a las necesidades de pacientes y médicos.
    Palabras Clave
    Eficiencia
    Lesión
    Gamificación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38825
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G3749.pdf
    Tamaño:
    8.941Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10