• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38828

    Título
    Viviendas de emergencia: permanencia, desarrollo y generación de asentamientos más humanos
    Autor
    Stampa Guilarte, Soledad
    Director o Tutor
    Jové Sandoval, FélixAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Abstract
    El presente trabajo parte del estudio de las condiciones de habitabilidad actuales de las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares por conflictos en su país de origen y que se encuentran en una situación de “demora” en el proceso de reasentamiento en un destino estable. Para ello se han analizado los ejemplos del campamento de Al Za’atari, en Jordania, y de los asentamientos en Calais y Dunkerque, surgidos en la costa francesa, con el objetivo de obtener una comparación entre diferentes formas de desarrollo de un campo de refugiados según las necesidades de unas sociedades que, de forma natural y sin una planificación previa, se crean dentro de ellos. Se observan así ciertas necesidades reflejadas en la forma de “habitar” de los refugiados y de asentarse en los campamentos, y se aborda la contradicción que supone la permanencia en éstos, supuestos temporales pero que, en numerosos casos, terminan convirtiéndose en el nuevo hogar de las personas allí desplazadas. Posteriormente se hará hincapié en la figura de Shigeru Ban y en su obra relacionada con la arquitectura humanitaria, cuyos resultados podrían trasladarse a campos de refugiados generados por motivos bélicos, aún tratándose de soluciones enfocadas a situaciones de emergencia por desastres naturales. Finalmente, y a partir de los campamentos estudiados, se pretenderán cristalizar las conclusiones obtenidas a través de una propuesta de mejora de uno de los prototipos del arquitecto y de su sistema de agrupación, de cara a la calidad de vida en futuros campos de refugiados
    Materias (normalizadas)
    Refugiados - Viviendas
    Construcciones provisionales
    Arquitectura - Aspecto social
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38828
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-A-164.pdf
    Tamaño:
    9.311Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10