• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38988

    Título
    Desarrollo de las funciones ejecutivas mediante la aplicación de juegos de mesa
    Autor
    Hernández Sánchez, Alba
    Director o Tutor
    Martín García, María EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumo
    Los niños, tanto en el aula como en el juego, necesitan controlar, reflexionar y/o concentrarse en sus acciones. Así, por ejemplo, utilizan la memoria de trabajo temporal que es útil para resolver problemas; la flexibilidad cognitiva para analizar las tareas desde diferentes puntos de vista; o el autocontrol para dominar la impulsividad y tomar las decisiones apropiadas. Todas ellas, entre muchas otras, son las llamadas funciones ejecutivas básicas, y han demostrado ser buenos predictores del rendimiento académico de los alumnos. Este trabajo analiza el impacto del uso de los juegos de mesa como herramienta de aprendizaje en la Educación Secundaria Obligatoria en el desarrollo de las funciones ejecutivas. Además, se propone el diseño de cuatro juegos de mesa que abarcan distintos contenidos y objetivos de la asignatura de Tecnología para el primer curso de la ESO, analizando así, finalmente, la puesta en práctica de estos dentro del aula.
    Palabras Clave
    Juego
    Juegos de mesa
    Funciones ejecutivas
    Educación Secundaria Obligatoria
    Departamento
    Departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38988
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-G1062.pdf
    Tamaño:
    5.922Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10