• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39007

    Título
    Técnicas de visión por ordenador para la estimación automática y no intrusiva del grado de acidez en cítricos
    Autor
    García Gómez, Fernando
    Director o Tutor
    Arribas Sánchez, Juan IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Telecomunicación
    Abstract
    El estudio y estimación de las propiedades de los productos generados en la industria alimentaria de forma no intrusiva es una de las aplicaciones más utilizadas para evaluar la calidad del producto ofrecido. Dentro del conjunto de productos derivados de esta industria, cobran gran importancia la gran variedad de frutas que existen en el planeta, y en especial los cítricos, con la naranja como su máximo exponente, debido a su gran aporte de vitamina C. Una de las propiedades más importantes de la naranja es el grado de acidez (pH), que es indicativo del nivel de madurez de la fruta y también sirve de ayuda para diferenciar entre las distintas variedades que existen en el planeta. A partir de la segmentación y el análisis de un conjunto de imágenes capturadas de diferentes variedades de naranjas, es posible la extracción de características que definan cada imagen. Utilizando una serie de mecanismos de aprendizaje automático se tendrá la capacidad de estimar el grado de acidez de cada naranja disponible y de realizar una comparativa entre este pH estimado y el pH real medido de tal forma que se seleccione el mecanismo que mejor rendimiento ofrezca a la hora de estimar correctamente el grado de acidez de cada naranja analizada.
    Palabras Clave
    Cítricos
    Máquina de vectores soporte
    Perceptrón multicapa
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39007
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-G1075.pdf
    Tamaño:
    5.327Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10