• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39032

    Título
    Ciudad fílmica. Análisis del espacio urbano a través del cine
    Autor
    Gómez Vélez, Lucía
    Director o Tutor
    Alonso García, EusebioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Abstract
    El cine a lo largo de la historia ha servido como medio de experimentación en la arquitectura y en el desarrollo de la ciudad. A través de las visiones cinematográficas es posible analizar y estudiar los distintos espacios de la ciudad. Para ello se han escogido tres distinguidas películas: Ladrón de Bicicletas de Vittorio de Sica, 1948, El cielo sobre Berlín de Wim Wenders, 1987 y Lost in Translation, de Sofia Coppola, 2003. Su distanciamiento en el tiempo y sus contextos nos permiten conocer las realidades de tres singulares ciudades: Roma, Berlín y Tokio. El estudio se centra en los espacios de la ciudad; en cómo el tiempo ha influido en ellos manteniendo vivo el recuerdo de la historia, y cómo han evolucionado con los años produciendo sus lugares y sus no lugares. Para ello es importante analizar los distintos mecanismos de percepción y movimiento en el espacio; la forma en que las personas se desplazan por la ciudad y habitan sus calles y edificios. Y con estas herramientas asentar las bases para las posibles propuestas de intervención en las ciudades contemporáneas y el diseño urbanístico del futuro
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura y cine
    Ciudades en el cine
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39032
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-A-174.pdf
    Tamaño:
    3.978Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10