• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39037

    Título
    Adaptación de las ciudades al cambio climático, el caso de los polígonos industriales
    Autor
    Bolado García, Mateo
    Director o Tutor
    Caz Enjuto, María del Rosario delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    Actualmente, las ciudades son un punto crítico a nivel medioambiental. Para poder paliar los efectos adversos del cambio climático deben abordarse múltiples políticas encaminadas a la reducción de la producción de gases de efecto invernadero, pero también otro tipo de soluciones, entre ellas las denominadas Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN). En los ámbitos urbanos puede contarse con la vegetación y los sistemas de drenaje urbano sostenible como aliados que ayuden a controlar el impacto de la vida urbana en el medio ambiente, mejorando en el proceso la calidad de vida de las personas. Por ello, es importante investigar en las diferentes propuestas que se pueden llevar a cabo para conseguir unas ciudades más sostenibles. Centrándonos en los polígonos industriales, puede destacarse que son unos espacios con grandes problemas ambientales dentro de las ciudades. Se trata de espacios con gran cantidad de superficies impermeables y de infraestructuras y naves industriales, con alta densidad de tráfico pesado, sin equipamientos y sin espacios verdes. Por esto, el trabajo se centra en el análisis de las SbN aplicables a estos espacios específicos dentro de las ciudades
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura - Aspecto del medio ambiente
    Arquitectura y clima
    Zonas industriales - Aspecto del medio ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39037
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30956]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-A-179.pdf
    Tamaño:
    4.869Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10