• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3908

    Título
    Optimización de la producción industrial de levadura mediante el control del etanol producido
    Autor
    Liboa, Nadia
    Director o Tutor
    Blanco Fuentes, Carlos AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Résumé
    El etanol tiene un papel significativo en la producción industrial de levadura de panadería. Se ha demostrado que la levadura en presencia de concentraciones elevadas de sustrato azucarado y una tasa de crecimiento específico por encima del nivel crítico, genera etanol. Este metabolito no es apreciado en la industria de la levadura de panadería porque reduce el rendimiento de biomasa, por ello en este trabajo, se ha desarrollado una estrategia de control de la producción de etanol a través de la regulación del perfil de alimentación de sustrato azucarado necesario para el cultivo de levadura. Conocer la concentración de etanol del mosto de fermentación es importante, ya que es un indicador de la existencia de un desequilibrio en el fermentador entre la biomasa celular, el oxígeno disponible y la concentración de azúcar en el mosto de fermentación, o bien de problemas metabólicos de la levadura. Por ello, se evaluó la validez del método on line para la determinación de etanol y asimismo se definieron rangos de contenido de etanol para distintos tipos de fermentación comercial. Los resultados obtenidos permitieron validar el método on line, obtener rangos de etanol óptimos que posibiliten un mejor control de la producción y conseguir un alto rendimiento de biomasa con mínima producción de etanol. Todo ello se llevó a cabo en el seno de una industria alimentaria productora de levadura de panadería, en Valladolid.
    Materias (normalizadas)
    Levadura-Microbiología
    Departamento
    Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3908
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL TFM-L77.pdf
    Tamaño:
    96.86Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10