• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39090

    Título
    Guía de alimentación pediátrica (0-6 años) para la consulta de enfermería pediátrica
    Autor
    Longás Martín, Julia
    Director o Tutor
    Romero Marco, PatriciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: Una correcta nutrición en la infancia es fundamental para un buen crecimiento y desarrollo. Sin embargo, a pesar de los beneficios de aquella, se ha comprobado el elevado número de niños malnutridos en el mundo (41 millones de infantes obesos) y en España (23,3% de infantes con sobrepeso). Una dieta sana y equilibrada previene enfermedades crónicas como la obesidad, HTA, DM, cáncer e infecciones tanto en la infancia como en la edad adulta. Objetivo: Elaborar una guía de alimentación infantil de 0 a 6 años dirigida a la consulta de enfermería para la distribución a madres, padres y/o tutores. Justificación: Siendo la dieta un factor crucial para una buena salud y la consulta de enfermería un punto de referencia fiable para los tutores de los infantes, realizamos la guía de apoyo a estos profesionales, tanto para responder a posibles dudas como para prevenir enfermedades que puedan aparecer en la infancia y desarrollarse hasta la edad adulta. Resultados: La LME es la alimentación recomendada por la OMS hasta los 6 meses. Si no se lleva a cabo existen alternativas como la leche artificial o los BLM. La AC se comienza a los 6 meses sin dejar la LM hasta los 2 años o hasta que madre e hijo lo deseen. Una vez comenzada la edad escolar, si el niño acude al comedor, el menú de este tiene que estar complementado con el menú del hogar. Por ello realizamos un menú modelo saludable para que los padres o tutores del infante puedan tener como referencia para alimentarlos. Además, se realiza una tabla que recoge las principales alergias e intolerancias alimenticias en España y las posibles alternativas a estos alimentos. Conclusiones: Una buena alimentación en los niños comienza con la educación a los tutores y es esencial para el correcto desarrollo en todos los periodos de crecimiento. La adecuada nutrición en el periodo de edad con el que se trabaja comienza con la Lactancia Materna, continúa con la Alimentación Complementaria y finaliza con la asimilación del niño del menú de los adultos.
    Palabras Clave
    Nutrición pediátrica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39090
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1740.pdf
    Tamaño:
    1.577Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10