• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39091

    Título
    Nutrición en pacientes oncológicos: recomendaciones dietéticas
    Autor
    Mamolar Andrés, Ana
    Director o Tutor
    Carrero Ayuso, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El cáncer en una enfermedad con gran repercusión a nivel mundial, social, sanitario y económico. El cáncer y la malnutrición están muy relacionados. La malnutrición que presentan los pacientes con cáncer es un estado de desnutrición o de pérdida de peso. Estas carencias están causadas por la anorexia y/o por la caquexia tumoral, su conjunto recibe el nombre del síndrome de anorexia-caquexia asociado al cáncer (SACC). En los pacientes oncológicos un 20- 40 % suelen tener un estado de desnutrición, valor que aumenta a un 80 % en casos avanzados. El SACC es un síndrome metabólico que está relacionado con la pérdida involuntaria de peso y de masa muscular. La valoración nutricional se debe realizar al inicio de la enfermedad, tiene que ser individualizada y estar enfocada en función de cuál sea el objetivo del tratamiento, si es curativo o paliativo. Para realizar una valoración se debe seguir una serie de pautas: anamnesis, exploración física y la determinación de parámetros antropométricos y bioquímicos. Tras la valoración, se llevará a cabo el plan dietético dirigido a aumentar el aporte energético-proteico del paciente. El plan dietético enfocado a los pacientes con cáncer va a consistir en una serie de pasos que dependerán de la gravedad del estado de malnutrición. El primer paso es recomendar una serie de hábitos alimentarios enfocados a mejorar el tránsito digestivo y a aumentar, o a evitar, la ingesta de ciertos alimentos. Por causa de los tratamientos oncológicos puede aparecer una serie de síntomas que perjudican la alimentación oral. El segundo paso, será tratar la sintomatología, recomendar hábitos alimentarios que faciliten la ingesta de alimentos y a aconsejar que alimentos son los más adecuados. Cuando la ingesta oral de alimentos tradicionales es insuficiente y no cubre las necesidades nutricionales, se comienza con los suplementos nutricionales o con la nutrición básica adaptada (ABA). En caso de que sea incompleta, se comenzará con la nutrición artificial: nutrición enteral o parenteral. La elaboración de un plan dietético al inicio de la enfermedad puede determinar el pronóstico de una persona oncológica. Un buen aporte de nutrientes mejorará los procesos de intervención y los tratamientos, aumentando su estado de salud y su calidad de vida
    Palabras Clave
    Nutrición en pacientes oncológicos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39091
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-1741.pdf
    Tamaño:
    479.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10