• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39109

    Título
    La Consulta de Enfermería del adolescente como recurso para el abordaje de los factores de riesgo desde Atención Primaria
    Autor
    Marina García, Beatriz
    Director o Tutor
    Laborda Higes, Fátima MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como “un periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y 19 años”. Existen una gran variedad de barreras que limitan el acceso de los adolescentes a nuestro Sistema Nacional de Salud, por lo que la OMS ha elaborado una serie de normas para mejorar la calidad de los servicios de salud que se prestan a los adolescentes. El papel de enfermería, así como el resto del equipo interdisciplinar, es imprescindible para abordar y solucionar los problemas que se presentan en esta etapa. Objetivos. Analizar la importancia de la creación de una consulta de enfermería como recurso para el abordaje de factores de riesgo de la adolescencia desde Atención Primaria, describir el estilo de vida de la población adolescente y cómo influye en su salud; y desarrollar una propuesta de la organización de la consulta de enfermería dirigida a adolescentes en Atención Primaria. Metodología. Se ha realizado una revisión bibliográfica en distintas bases de datos como Cuiden, Dialnet, Pubmed, Scielo y Cinalh. Además, se han consultado diferentes guías, publicaciones y páginas web de las sociedades científicas más relevantes. Resultados. Los adolescentes están expuestos a diversos factores de riesgo personales, sociales y ambientales siendo las conductas y comportamientos de riesgo más prevalentes, el consumo de alcohol, tabaco y drogas, lesiones no intencionales en seguridad vial y prácticas acuáticas, hábitos alimentarios y sedentarismo, hábitos sexuales, uso abusivo de TIC´s, acoso escolar, violencia de género, problemas mentales y fracaso escolar. Estos aspectos son los que se deben abordar en consulta del adolescente. La Atención Primaria y los profesionales de enfermería son el contexto ideal para el abordaje de los factores de riesgo y la consecución de dichas actividades. Conclusión. La consulta de enfermería dirigida al adolescente en Atención Primaria se presenta como un recurso accesible para mejorar la calidad de vida de esta población, favoreciendo la continuidad asistencial para abordar los problemas que se presentan en esta etapa.
    Palabras Clave
    Adolescentes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39109
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-1744.pdf
    Tamaño:
    1.339Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10