• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39115

    Título
    Teleictus, actuación enfermera. Revisión bibliográfica narrativa
    Autor
    Moreno Tobías, José Ramón
    Director o Tutor
    Rio Mayor, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El ictus es una alteración que está incrementando su incidencia lo que supone un aumento del gasto sociosanitario. En su tratamiento corre a cargo de un equipo multidisciplinar del que forma parte enfermería y, es por lo que en este trabajo fin de grado mediante una revisión bibliográfica narrativa se pretende conocer lo publicado sobre el ictus, identificar lo relacionado con el teleictus y la actuación enfermera. Para ello se ha utilizado las bases de datos: Dialnet, CUIDEN, SciELO, y MEDLINE, el buscador Google Académico y página web, seleccionando finalmente 40 publicaciones para su revisión y análisis. El ictus es una alteración encefálica que aparece de forma brusca y violenta secundaria a un trastorno vascular, isquémico o hemorrágico. Es la 2ª causa de muerte en España. La estrecha ventana terapéutica que acompaña al ictus hizo que se crearan protocolos de actuación denominados Código Ictus extrahospitalario e intrahospitalario con el fin de reducir los tiempos de atención al paciente. El teleictus es una medida eficiente en la atención al ictus agudo, contribuye a la equidad geográfica en la prestación de los servicios sanitarios y a la mejora de la calidad asistencial de los pacientes atendidos en hospital sin neurólogo de guardia las 24 horas. Permite adelantar inicio del tratamiento indicado por el especialista en centros comarcales lo que disminuye el número de traslados innecesarios. No existe un único protocolo de teleictus entre los publicados, existen similitudes y diferencias con respecto a: triaje y escalas de valoración, recogida de datos, colocación vía venosa, extracción de muestras de sangre, toma de constantes, colocación de sonda nasogástrica y vesical, realización de ECG, sala de exploración, firma del consentimiento informado, técnicas de neuroimagen a utilizar, punción lumbar, llamada telefónica de activación, tratamiento, traslado, reevaluación, comunicación entre las diferentes CC.AA. y también sobre los cuidados que corresponden a enfermería. El protocolo teleictus de la Comunidad Valenciana es el más completo en cuanto a la descripción de la actuación enfermera en el manejo del paciente con ictus, ya que contiene un capítulo exclusivamente dedicado a las mismas, las que realizan tanto en urgencias como en la unidad de ictus.
    Palabras Clave
    Ictus isquémico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39115
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-1750.pdf
    Tamaño:
    1.280Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10