• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39122

    Título
    Implicación de enfermería como vector de transmisión de Clostridium difficile en pacientes en estado crítico. Revisión bibliográfica
    Autor
    Rojo Seguí, Hugo
    Director o Tutor
    Pérez Gallardo, Lucía LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción. La microbiota es consideras por algunos autores un órgano metabólico con distintas funciones que desempeñan los microorganismos que la integran. La disbiosis se debe, en parte, a la excesiva higiene o al uso de medicamentos. La infección por Clostridium difficile es responsable de causar diarrea y colitis y puede evolucionar hasta fallo multiorgánico. Objetivo. Conocer la evidencia científica sobre la intervención de enfermería en la prevención de las infecciones por C. difficile en pacientes en estado crítico. Material y métodos. El trabajo es una revisión bibliográfica narrativa de los documentos seleccionados en distintas fuentes bibliográficas desde el año 2009 al 2019. Los motores de búsqueda han sido WOS, Google Académico y PubMed. Resultados. En total se utilizaron 36 referencias bibliográficas. Del análisis de estos artículos se han sacado los siguientes resultados: los factores que causan la diarrea nosocomial en el paciente crítico pueden deberse al uso de antibióticos, que provocan una disminución de la flora intestinal; la etiología infecciosa más común a nivel mundial es la infección por C. difficile; los medicamentos y la nutrición enteral también son responsables de una gran incidencia. Las medidas de actuación de enfermería para disminuir la prevalencia de infección por C. difficile incluyen la realización de pruebas diagnósticas, aislamiento empírico, asilamiento de contacto, higiene de manos, desinfección adecuada y la utilización del equipo de protección personal (guantes y bata) acorde con las recomendaciones del año 2018 para un correcto uso. También está indicado el uso e indicaciones de los probióticos para la disminución de diarreas nosocomiales junto con tratamientos innovadores como el dispositivo Flexi-SealÒ y el trasplante de materia fecal. Conclusiones. La gran relevancia de la profesión enfermera para fomentar la promoción de la salud y prevención de complicaciones, mediante educación para la salud sobre el correcto manejo del equipo de protección personal, uso de probióticos, disminución de antibióticos, entre otros, es fundamental para conseguir la disminución de la propagación de infecciones por C. Difficile.
    Palabras Clave
    Clostridium difficile
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39122
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1757.pdf
    Tamaño:
    1.100Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10