• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39124

    Título
    Detección y prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria: Importancia de la consulta de enfermería adolescente.
    Autor
    Rosa de Miguel, Ángela
    Director o Tutor
    Laborda Higes, Fátima MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria son un grupo de enfermedades mentales vinculadas a una percepción distorsionada del propio cuerpo y relacionadas con alteraciones en el comportamiento alimenticio. Suponen la tercera enfermedad crónica más común en adolescentes y se ven favorecidas por factores de riesgo individuales, grupales y sociales. Objetivo: El objetivo general de este trabajo es comprender la importancia del papel de enfermería en la detección precoz de los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes. Los objetivos específicos son; describir los factores de riesgo asociados a este tipo de trastornos, exponer las intervenciones de la enfermera comunitaria en la detección precoz y mostrar la necesidad de crear una consulta de enfermería adolescente. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica de la investigación ya existente respecto a los trastornos de la conducta alimentaria, su detección y prevención, empleándose las siguientes bases de datos: SciELO, CUIDEN, Google académico y PubMed, de las cuales se han seleccionado un total de 27 artículos. Resultados: Es importante tener en cuenta los factores de riesgo implicados en el desarrollo de estos trastornos para poder identificar a una persona susceptible de padecer un TCA como son los medios de comunicación, la insatisfacción corporal y el acoso entre otros. Las actividades de prevención realizadas por parte de enfermería suponen uno de los pilares fundamentales de la consulta de atención primaria. La creación de una consulta enfermera en la adolescencia permitiría una mejor accesibilidad de esta población a los servicios de salud, una atención individualizada y un seguimiento más estrecho de las patologías más frecuentes en esta franja de edad. Conclusiones: Los trastornos de la conducta alimentaria suponen un problema importante en nuestra sociedad. El profesional de enfermería como agente de salud comunitario, dispone de las herramientas necesarias para detectar precozmente aquellos problemas relacionados y asociados con los mismos. La educación sanitaria, la sensibilización de la población y la implicación del núcleo familiar en el cuidado y recuperación del adolescente se consideran aspectos clave para la mejora de la calidad de vida del adolescente y su entorno.
    Palabras Clave
    Trastornos alimentarios
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39124
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1759.pdf
    Tamaño:
    802.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10