• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3912

    Título
    Halloysita para la liberación controlada de fungicidas iónicos y moleculares en árboles frutales
    Autor
    Silva Castro, Iosody
    Director o Tutor
    Martín Gil, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Investigación en Ingeniería para el Desarrollo Agroforestal
    Résumé
    Se evalúa la capacidad de la halloysita, una arcilla natural, para retener y liberar dos diferentes fungicidas, un ion metálico y una molécula orgánica (oxicloruro de cobre y dithianón). La halloysita se caracteriza por su alta capacidad de adsorción-desorción de sustancias químicas orgánicas e inorgánicas. En este estudio se utiliza para prolongar el efecto de los tratamientos fungicidas en árboles frutales de kiwi y manzana golden en un campo de cultivo del Piamonte (Norte de Italia) en diferentes estaciones del año. El seguimiento se lleva a cabo por análisis de AAS, UV-vis, SEM, EDS y ATR-FTIR. Se encuentra una relación directa entre la disponibilidad de los fungicidas y las condiciones climáticas, la precipitación particularmente, consiguiendo una liberación más lenta de los fungicidas en los tratamientos en los cuales se adiciona halloysita frente a los tratamientos con los fungicidas originales. Se comprueba mediante análisis de adsorción, que la halloysita posee las características ideales para adsorber a los fungicidas iónicos y moleculares probados.
    Materias (normalizadas)
    Árboles frutales-Enfermedades y plagas
    Enemigos de los cultivos, Lucha contra los
    Departamento
    Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3912
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L81.pdf
    Tamaño:
    1.290Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10