• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39130

    Título
    Función de las células satélite y capacidad de regeneración en el músculo sarcopénico
    Autor
    Villalta Ortega, Joseba Aingeru
    Director o Tutor
    Fernández Lázaro, DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción: La Sarcopenia sigue constituyendo uno de los principales síndromes geriátricos que supone resultados negativos como la discapacidad física, empeoramiento de calidad de vida e incluso la muerte. Debido al aumento de la esperanza de vida de la población, la cifra de mayores de 60 años que padecerán éste síndrome geriátrico aumentará a 1.200 millones para el año 2025. Las Células satélite (CS) son las células madre del músculo, éstas se activan por lesión o estrés. A medida que avanza la edad, se produce una disminución en la eficacia de la respuesta regenerativa del músculo esquelético al daño. Una de las herramientas que permite detener esta situación es el ejercicio físico a corto y largo plazo, utilizando también alimentos nutracéuticos. Además, en un futuro próximo, la terapia celular representará un importante avance en el tratamiento del músculo Sarcopénico. Justificación y objetivos: Las bases histológicas actuales diagnostican alteraciones etiopatológicas que contribuyen a resultados clínicos negativos en la salud, alteraciones intrínsecas por los mecanismos de regulación epigenéticos que alteran la funcionalidad de las CS y el exceso o defecto de los biomarcadores que provocan la senescencia celular en el músculo. Con este trabajo se pretende conocer la importancia que tiene el funcionamiento de las CS en músculo Sarcopénico, para establecer su impacto en el organismo y conseguir realizar mejores tratamientos de prevención e intervención que pueda desempeñar la enfermería, realizando así un posterior seguimiento del paciente. Metodología: Para la elaboración de este trabajo se realizó una búsqueda limitada de artículos en inglés y castellano publicados entre 2005 y 2019 en las bases de datos electrónicas: Pubmed, Scielo y Google académico; para un total de 41 referencias bibliográficas. Resultados y discusión: El contenido celular representa un factor clave en los cambios de ejercicios de resistencia aumentando los mionúcleos, el tamaño del pool CS y su contenido para que las fibras tipo II se hipertrofien. Los nutracéuticos mejoran la función de las CS en el proceso de envejecimiento promoviendo una mejor supervivencia de las CS y sus células hijas en los músculos, y esto puede contribuir a una mejor recuperación muscular después de períodos de desuso. Por otra parte el trasplante de células miogénicas es una estrategia en fase experimental destinada al tratamiento de patologías del músculo esquelético y cardíaco. Conclusiones: Con este trabajo se pretende aportar nuevas intervenciones en el campo de la regeneración muscular. Cabe destacar la importancia que tiene la continua actualización de conocimientos en la enfermería para mejorar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
    Palabras Clave
    Sarcopenia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39130
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-1765.pdf
    Tamaño:
    784.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10