• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39131

    Título
    El papel de la enfermería en la Biopsia Líquida
    Autor
    Villaverde Hueso, María
    Director o Tutor
    Fernández Lázaro, DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbilidad del mundo. Las estimaciones poblacionales indican que el número de casos probablemente aumente a un 70% en las próximas décadas. Desde el año 2000 en nuestro país, el número de tumores ha experimentado un crecimiento constante debido al crecimiento de la población, el aumento de la esperanza de vida y por el empleo de técnicas de detección precoz de mayor precisión. Una de estas herramientas es la BL que permite potencialmente el diagnóstico y cribado de tumores por vía no invasiva, lo que en un futuro próximo representara un cambio en la comprensión de la biología molecular de los cánceres. Justificación y objetivos: La práctica biosanitaria actual en la disciplina de la oncología debe diagnosticar a un paciente con mayor exactitud y precisión para adoptar la mejor opción terapéutica individual y en ese momento particular. Con este trabajo se pretende concienciar a la enfermería de la importancia que tiene la investigación para el desarrollo de la profesión y los beneficios que aporta identificar su rol en investigación como enfermera profesional. Metodología: Para la elaboración de este trabajo se realizó una búsqueda limitada a artículos en inglés publicados entre 2010 y 2019 en las bases de datos electrónicas: Pubmed, PsycINFO, CINAHL (Índice acumulativo de enfermería y salud afines), Scielo, Google Scholar, Web of Science y Cochrane Library Plus; para un total de 44 referencias bibliográficas. Resultados y discusión: La BL se refiere al análisis de las células circulantes del tumor y ácidos nucleicos libres de células principalmente ADN tumoral circulante, ARN y exosomas. Los componentes de una BL proporcionan el paisaje genético y epigenético de todas las lesiones cancerosas y ofrecen la oportunidad de seguir sistemáticamente la evolución genética tumoral. Conclusiones: Con este trabajo se pretende aportar nuevas conclusiones al campo de la medicina de precisión desde el punto de vista enfermero. Llegados a este punto cabe destacar la importancia que tiene la continua actualización de conocimientos en la enfermería para prestar una calidad asistencial de calidad a nuestros pacientes.
    Palabras Clave
    Biopsia líquida
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39131
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1766.pdf
    Tamaño:
    2.176Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10