• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39132

    Título
    Perspectiva enfermera en la Atención Primaria a la población inmigrante
    Autor
    Yagüe Ruipérez, Soraya
    Director o Tutor
    Ferrer Pascual, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: En los últimos años la inmigración ha experimentado un importante crecimiento en España, lo que ha dado lugar a un gran cambio en la sociedad. El contacto inicial de los inmigrantes con el sistema sanitario son los servicios de Atención Primaria, por lo que es imprescindible que el personal sanitario conozca las características de este fenómeno, así como, las barreras que pueden surgir en la atención a este colectivo y las herramientas disponibles para hacerles frente. Objetivo: Analizar la perspectiva de los profesionales de la salud de Atención Primaria, en especial de enfermería, respecto al cuidado de la población inmigrante. Material y métodos: Este trabajo se ha realizado a través de una revisión bibliográfica de la literatura. Se eligieron aquellos documentos que más se adaptaban a las necesidades de esta investigación. Se emplearon: guías de práctica clínica, documentación legislativa, páginas oficiales y bases de datos para la localización de los artículos. Resultados y discusión: Entre los profesionales de Enfermería de Atención Primaria, al igual que en el resto de población, todavía se encuentran connotaciones negativas en relación al fenómeno migratorio. Además, manifiestan que encuentran numerosos obstáculos en la prestación de cuidados a la población inmigrante debido a la falta de conocimientos y formación en este campo. Conclusión: Actualmente siguen existiendo prejuicios y estereotipos relacionados con este fenómeno migratorio entre la población española que pueden suponer una barrera en la atención a este colectivo, sumándose a otras barreras como el idioma, la cultura o el bajo nivel socioeconómico. Por último, los profesionales perciben una escasa formación en cuanto a métodos que faciliten la atención al inmigrante, a pesar de que los nuevos planes de estudio han ido evolucionando en respuesta a la nueva sociedad multicultural.
    Palabras Clave
    Inmigración
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39132
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1767.pdf
    Tamaño:
    1.080Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10