• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39180

    Título
    La alimentación saludable en la etapa de Educación Infantil
    Autor
    Marinas Martín, Sara
    Director o Tutor
    Vega Agapito, María VictoriaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Zusammenfassung
    En el presente documento Trabajo de Fin de Grado, con el título “La alimentación saludable en la etapa de Educación Infantil”, en primer lugar, se delimita cuáles son las características de la alimentación saludable en la etapa de infantil, cuáles son sus beneficios y cuáles los perjuicios sino se lleva a cabo de forma adecuada. En segundo lugar, se establece la importancia de la realización de actividad física en esta etapa y cuáles son las pautas recomendadas. En tercer lugar, dado que es fundamental establecer, enseñar e inculcar en los niños desde edades tempranas una serie de hábitos alimenticios saludables y, además, instruir sobre los numerosos beneficios que tiene practicar ejercicio físico, en este trabajo se muestra una propuesta de intervención que se ha podido llevar a cabo en el segundo ciclo de Educación Infantil, en un aula de tres años. Tras hacer un estudio de la situación previa de los niños y ver sus conocimientos y carencias, el objetivo principal de la intervención ha sido que los niños comprendieran los beneficios de unos hábitos alimenticios adecuados y saludables llevados a cabo diariamente, asimismo como los beneficios de la actividad física. Tras llevar a cabo la propuesta, se estudió cuál era la situación final de forma comparativa con la inicial, permitiéndose esto sacar unas conclusiones. Gracias a la unión de las familias y la escuela, la consecución de objetivos que se pretenden será más fácil de lograr y además conseguiremos una buena relación que ayude a los niños a interesarse más por la alimentación saludable.
    Palabras Clave
    Alimentación saludable
    Hábitos saludables
    Actividad física
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39180
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G3803.pdf
    Tamaño:
    2.041Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10