• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3920

    Título
    Aportaciones de la psicología positiva al profesorado especialista en Audición y Lenguaje
    Autor
    García Yustos, Alicia Lorena
    Director o Tutor
    Crespo Sierra, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    Este trabajo tiene como objetivo primordial la realización de una revisión teórica sobre la Psicología Positiva y sus aplicaciones en el mundo educativo, y en concreto con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y las dificultades específicas de aprendizaje que aparecen asociadas a dicho trastorno. Esta nueva corriente teórica de la psicología nos permite además, poder aplicar un cambio de mirada a la hora de acercarnos al ámbito de la educación especial, las necesidades educativas del alumnado y las propuestas de intervención que pueden llevarse a cabo por parte de los diferentes profesionales que trabajan en este ámbito; y de un modo concreto, desde el maestro especialista en Audición y Lenguaje. De esta manera se podrá concluir que no existe una sola manera de intervención y que dando más importancia a las emociones positivas y focalizando nuestra atención en las mismas, en vez de en los puntos débiles y limitaciones, conseguiremos que los alumnos progresen de una manera más efectiva y saludable poniendo énfasis en su motivación y en un autoconcepto positivo.
    Materias (normalizadas)
    Psicología positiva
    Educación especial
    Hiperactividad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3920
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G293.pdf
    Tamaño:
    772.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10