• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39252

    Título
    Tratamiento de aguas residuales de la industria agroalimentaria mediante consorcios de microalgas-bacterias. Valorización de la biomasa algal mediante la obtención de monosacáridos, lípidos y biogás
    Autor
    Hernández González, David
    Director o Tutor
    García González, María CruzAutoridad UVA
    Coca Sanz, MónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Doctorado en Ingeniería Química y Ambiental
    Resumen
    Durante las últimas décadas se ha producido un incremento exponencial en la generación de aguas residuales agroalimentarias como consecuencia del incremento de la producción industrial. Por ello, en la actualidad se pueden encontrar aguas residuales de elevada carga orgánica y una mayor concentración de nutrientes y productos tóxicos, por lo que deben ser tratadas previamente a su vertido para no incurrir en daños medioambientales graves. En este contexto, a día de hoy existen diversas tecnologías que se emplean para tratar las aguas residuales agroalimentarias, como son los tratamientos físico-químicos y los procesos biológicos (aerobios, anóxicos, anaerobios y sus combinaciones). Estas tecnologías conllevan, en muchos casos, costes energéticos y de operación elevados y no permiten valorizar los nutrientes presentes en el agua residual. Una alternativa a los tratamientos biológicos más convencionales es el uso de consorcios de microalgas y bacterias en simbiosis, donde las bacterias oxidan la materia orgánica, liberando CO2, amonio, nitratos, nitritos y fósforo soluble y mediante la fotosíntesis oxigénica las microalgas asimilan estos compuestos en forma de biomasa, liberando O2. Una vez llevado a cabo el tratamiento del agua, las microalgas producidas pueden ser valorizadas en forma de biocombustibles (biodiesel, bioetanol, biogás, etc.) y otros compuestos de alto valor añadido, mejorando la viabilidad económica del proceso global. En esta tesis se ha estudiado el tratamiento de cuatro aguas residuales agroalimentarias diferentes, tanto en origen como en composición, mediante consorcios de microalgas y bacterias y el aprovechamiento de la biomasa resultante para obtener distintos biocombustibles.
    Materias Unesco
    3308.10 Tecnología de Aguas Residuales
    3390.01 Biotecnología de Microalgas
    3308 Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    DOI
    10.35376/10324/39252
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39252
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2430]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1591-191118.pdf
    Tamaño:
    12.76Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10