• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39300

    Título
    Cultivo de chopo en corta rotación y alta intensidad y, dinámica de descomposición de la hojarasca
    Autor
    Pérez Ortiz, Paloma
    Director o Tutor
    Ciria Ciria, María Pilar
    Moyano Gardini, Amelia RutAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Doctorado en salud, medio ambiente y calidad de los alimentos
    Abstract
    En la presente tesis doctoral se ha estudiado producción de biomasa de chopo (Populus spp) para fines energéticos a lo largo de varios periodos vegetativos, cultivados en turno corto y alta densidad, en dos zonas edafoclimáticas diferentes de España. Además se ha profundizado en el conocimiento de la dinámica de nutrientes a través de la descomposición de la hojarasca foliar caída y sus posibles efectos sobre las características del suelo. Se han obtenido resultados relevantes sobre la supervivencia, el crecimiento y la capacidad de rebrote de los chopos, así como sobre la producción de biomasa área leñosa (tallos + ramas) y la de biomasa foliar. Como consecuencia se han planteado modelos para poder estimar la producción de biomasa leñosa por métodos no destructivos, así como para la cuantificación del secuestro de Carbono.
    Materias (normalizadas)
    Biomasa
    Chopos - Cultivos - España
    Materias Unesco
    31 Ciencias Agrarias
    Departamento
    Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales
    DOI
    10.35376/10324/39300
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39300
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2372]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Tesis1602-191120.pdfEmbargado hasta: 2026-02-01
    Tamaño:
    5.589Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10