• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39345

    Título
    Regimiento de príncipes «para todos los onbres de cualquier estado», compuesto por un doctor (estudio y edición crítica)
    Autor
    Romanos Rodríguez, Esmeralda
    Director o Tutor
    Diez Garretas, María JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Doctorado en tradición e innovación de la literatura española del siglo XX
    Abstract
    Durante el medievo, los moralistas fijaron su atención en los tratados de conducta dedicados a los príncipes como futuros gobernantes. A partir del siglo XII empiezan a proliferar y a mediados del siglo siguiente aparecen obras transcendentales como el De regimine principum (1277-1281) de Egidio Romano, que se convertirá en el modelo del género. La obra se difundió de forma extraordinaria en su versión latina y a lo largo de los siglos XIII y XIV fue traducido a numerosas lenguas europeas. En castellano su expansión fue debida a la versión en romance que mandó hacer don Bernabé, obispo e Osma, entre 1341 y 1344, dedicada al monarca castellano que reinará con el nombre de Pedro I. Se conocen hasta ahora veintitrés testimonios, que responden a tres versiones diferentes, de los cuales cuatro corresponden a la tercera y última versión, que modifica la estructura y parte de contenido de la obra original al destinar el tratado a todos los hombres de cualquier condición. El estudio y edición de esta versión romance son el objeto de esta tesis doctoral.
    Materias (normalizadas)
    Aegidius Romanus. De regimine principum-Traducciones en español-Crítica textual
    Materias Unesco
    5506.13 Historia de la Literatura
    6202.01 Crítica de Textos
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    DOI
    10.35376/10324/39345
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39345
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10