• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39404

    Título
    Método Teacch y relación con iguales en el trastorno del espectro autista: una propuesta de intervención
    Autor
    Montero Morales, Jessica
    Director o Tutor
    Fernández García, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    En el presente trabajo de fin de grado presento un estudio de caso sobre un alumno con Trastorno del Espectro Autista (TEA). No presenta lenguaje oral y se mueve por toda la clase corriendo, es difícil que permanezca sentado durante más de 3 minutos. Tiene 5 años y está en escolaridad combinada. En primer lugar, uso el método TEACCH (Schopler, 1966) como elemento de comunicación y facilitador del aprendizaje. Posteriormente se incluye material que le resulta atractivo al niño para mejorar la atención en la tarea. Para promover la relación con sus iguales hice una serie de juegos cooperativos en un entorno controlado. Es importante remarcar que esta intervención se basa en los gustos, necesidades y demandas de este niño en concreto, cada caso de TEA es diferente.
    Palabras Clave
    TEA
    Educación Especial
    Método Teacch
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39404
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G3913.pdf
    Tamaño:
    2.141Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10