• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39454

    Título
    La curación de contenidos digitales en el aula de Lengua castellana y Literatura
    Autor
    Gutiérrez Herguedas, Roberto
    Director o Tutor
    Cienfuegos Antelo, GemaAutoridad UVA
    González García, José RamónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Abstract
    La expresión curación digital materializa una época, la actual, donde por primera vez en la historia de la comunicacion digital se cuestiona el talismán de internet. A la vez que las TIC se han introducido en el aula para integrarse en la pedagogía, surge la corriente Content Curator como una solución para reconducir los problemas de sobreinformación y descatalogación de la información que se genera en internet. Infoxicación y ruido informacional son algunas de las nuevas enfermedades de las fuentes de documentación de nuestros días que inciden en el desarrollo o paralización del pensamiento crítico del alumnado. La Curación de Contenidos se presenta como una metodología innovadora que reconduce nuestra atención en la documentación bibliográfica dentro de la red y cuya necesidad se extiende a diferentes especialidades, principalmente humanísticas. La de Lengua castellana y Literatura no es una excepción. El contenido histórico y diacrónico de esta especialidad requiere de la labor de un nuevo perfil dentro de la preparación de los profesionales de la educación. Los Curadores de Contenidos han llegado para reconducir la concentración de los usuarios de la red mientras el sistema educativo se esfuerza por desarrollar el pensamiento crítico de los alumnos en unos tiempos (los actuales) donde la inteligencia artificial y la baja calidad de contenidos continúan integrándose en la información digital.
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    Palabras Clave
    Lengua castellana y literatura
    Información digital
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39454
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM_F_2019_47.pdf
    Tamaño:
    700.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10