• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39471

    Título
    Segundo Montes, primer defensor de los Derechos Humanos en El Salvador y precursor de la nueva Sociología salvadoreña
    Autor
    Jiménez Gutiérrez, María Pilar Aránzazu
    Director o Tutor
    Martínez de Salinas Alonso, María LuisaAutoridad UVA
    García Medina, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Doctorado en Patrimonio Cultural y Natural. Historia. Arte y Territorio
    Abstract
    El 16 de noviembre de 1989 y tras ocho años de guerra civil en El Salvador, un batallón del Ejército entró en la Universidad Centroamericana ‘José Simeón Cañas’ y asesinó a seis jesuitas y a dos de sus trabajadoras, una madre y su hija. Entre las víctimas se encontraba el vallisoletano Segundo Montes quien, de vocación religiosa temprana, había llegado a Centroamérica con apenas 18 años para ser misionero. Observador, de vitalidad desbordante, estudioso, amante de la naturaleza, deportista y pragmático, Montes pronto descubrió las grandes desigualdades imperantes en El Salvador entre las grandes mayorías y un reducido grupo que mantenía una situación de privilegio en ese entorno. Formado en El Salvador, Ecuador, Austria y España, Montes dedicó dos etapas de gran relevancia en su vida al trabajo en el Externado San José, el colegio que la Compañía de Jesús tiene en San Salvador, lo que le permitió crear un círculo de amistades y relaciones que cultivó hasta el final de sus días. Asimismo, en el Externado dio sus primeros pasos como científico social de mano de sus alumnos, a quienes involucró en investigaciones sobre la juventud, sus hábitos sexuales, la educación, la familia e incluso la situación del sector primario en el país. Dada su innata curiosidad, todos esos trabajos le brindaron un conocimiento exhaustivo sobre la realidad salvadoreña que aprovecharía a lo largo de su trayectoria para abrir nuevas líneas de investigación y centrar su atención en temas de calado. Además, realizó propuestas y planteó soluciones con el fin de cambiar las estructuras injustas que mantenían las desigualdades en el país. Como rector del Externado, dirigió una de sus etapas más complicadas: su reorientación hacia los principios de justicia social y opción preferencial por los pobres emanada de la “Teología de la Liberación”. La Universidad Centroamericana (UCA) fue el lugar donde desarrolló la etapa más fructífera de su trayectoria docente e investigadora y donde se convirtió en una figura imprescindible para el conocimiento y la comprensión de la situación que vivió el país, muy especialmente durante la guerra civil. De fama regional y continental por sus estudios pioneros sobre los desplazados y refugiados salvadoreños y por su denodada defensa de los Derechos Humanos (DDHH) en el país, Montes fue también un relevante analista político, escudriñador de la realidad y gran conocedor del agro y de la estructura social salvadoreña, además de maestro, sacerdote y hermano. A punto de cumplirse 30 años de su asesinato, en esta investigación se profundiza en su personalidad y trayectoria y se resaltan la relevancia e innovación de sus investigaciones en el contexto de la realidad salvadoreña del siglo XX. Para ello, se parte de un análisis de su extensa producción intelectual, de publicaciones en las que, de manera más superficial, se ha abordado su figura y su legado, así como de testimonios de su familia, de muchos de sus discípulos, colegas, refugiados y miembros de su comunidad parroquial. Todos ellos destacan su compromiso académico y científico, su capacidad innovadora y visionaria, el carácter pionero de muchos de sus enfoques y métodos de trabajo, así como de las instituciones que puso en marcha en el ámbito de los DDHH y su constante esfuerzo por buscar alternativas a la realidad que posibilitaran la mejora de la calidad de vida de la mayor parte de los salvadoreños.
    Materias (normalizadas)
    Historia Contemporánea - El Salvador
    Materias Unesco
    5906.01 Derechos Humanos
    63 Sociología
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    DOI
    10.35376/10324/39471
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39471
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2430]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Tesis1645-191125.pdf
    Tamaño:
    11.30Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10