• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39474

    Título
    Interaction between coherent light and axially heterostructured semiconductor nanowires
    Autor
    Pura Ruiz, José LuisAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Jiménez López, Juan IgnacioAutoridad UVA
    Souto Bartolomé, Jorge ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Doctorado en Física
    Resumo
    En la presente tesis se estudia la interacción de la luz con nanohilos semiconductores axialmente heteroestructurados. Para ello se compagina el estudio experimental por medio de la espectroscopía micro-Raman, con un estudio teórico basado en la solución de las ecuaciones de Maxwell por el método de elementos finitos. A lo largo de la tesis se han realizado medidas Raman de nanohilos de diversos nanohilos como Si/SiGe y Si/InAs, detectando un aumento de la señal Raman cuando se ilumina la región de transición entre los distintos materiales que componen cada nanohilo. Este efecto se ha estudiado de manera teórica elaborando un modelo de elementos finitos para analizar el campo electromagnético inducido en estos nanohilos. El modelo permite reproducir con muy buena precisión los resultados experimentales. Finalmente, el análisis detallado de estos nanohilos con heterouniones axiales ha obligado a replantear el método de crecimiento de estas nanoestructuras. Esto ha dado lugar al desarrollo de un modelo que permite controlar las características de la heterounión durante el crecimiento. El estudio de este tipo de nanohilos y de su interacción con el campo electromagnético abre el camino para nuevas aplicaciones de nanohilos heteroestructurados en nanodispositivos opto-electrónicos, así como para mejorar las aplicaciones ya existentes, como transistores, sensores de luz o células solares.
    Materias (normalizadas)
    Nanocables semiconductores (NW)
    Materias Unesco
    2301.17 Espectroscopia Raman
    2211.25 Semiconductores
    2202.07 Interacción de Ondas Electromagnéticas Con la Materia
    1203.26 Simulación
    Departamento
    Departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
    DOI
    10.35376/10324/39474
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39474
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Tesis1648-191125.pdf
    Tamaño:
    126.9Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10