• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3949

    Título
    Las Técnicas de Expresión Artística como recurso en la transmisión de emociones y sentimientos de las minorías étnicas en la etapa de Educación Infantil
    Autor
    Arribas García, María
    Director o Tutor
    Aparicio Gervas, Jesús MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    El trabajo que ha continuación se expone tiene como objetivo principal tratar de conseguir que a través de la Expresión Plástica, consigamos generar recursos cognitivos y psicomotores, que faciliten el proceso de inclusión de la población gitana en el aula de Educación Infantil y en concreto, en su última etapa. Para lograr el objetivo, llevamos a cabo una serie de actividades durante cinco semanas, donde se empleará un tiempo aproximado de treinta minutos por día, siendo el fin celebrar la fiesta del pueblo gitano. Con estas actividades queremos alcanzar que la autoestima de los niños aumente y la motivación sea uno de los factores más importantes, ya que facilita el proceso de integración escolar. Como medio evaluativo se han empleando la observación y la formulación de preguntas, que nos llevan a conocer si se han alcanzado las competencias establecidas y se han fomentado valores como el respeto.
    Materias (normalizadas)
    Integración escolar
    Gitanos - Educación
    Motivación en educación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3949
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G324.pdf
    Tamaño:
    623.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10