• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3959

    Título
    Enfermedad celíaca. Nuevas perspectivas terapeúticas basadas en un mejor conocimiento de su patogenia molecular
    Autor
    Chirdo, Fernando G.
    Garrote Adrados, José AntonioAutoridad UVA Orcid
    Arranz Sanz, EduardoAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2005
    Editorial
    Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Acta Gastroenterology Latinoam, Septiembre 2005 ; vol.35, n.3. p.183-189
    Resumo
    La enfermedad celíaca (EC) es una patología gastrointestinal crónica de tipo autoinmune desencadenada por un antígeno exógeno conocido (el gluten). Está fuertemente asociada al sistema HLA, aunque otros factores genéticos, ambientales e inmunológicos, aún no completamente identificados, determinarían el momento y forma de presentación. La respuesta inmune en la mucosa intestinal frente a ciertos péptidos derivados de gliadinas es caracterizada por una fuerte respuesta de tipo TH1 (con predominio de IFNγ secretado por linfocitos T específicos), la que es probablemente precedida por una respuesta inmune innata, mediada fundamentalmente por IL-15. La dieta estricta libre de gluten es la forma más eficaz de revertir las alteraciones de la mucosa intestinal y la sintomatología. Sin embargo, las transgresiones y el bajo cumplimiento de la dieta han conducido a formular nuevas estrategias terapéuticas que se discuten en esta revisión.
    Materias (normalizadas)
    Enfermedad celíaca
    ISSN
    0300-9033
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3959
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP55 - Artículos de revista [209]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Eduardo A.5.pdf
    Tamaño:
    237.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    PD-40
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10