• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39616

    Título
    Naturalizar el aula
    Autor
    Marcos Zarzosa, Diego
    Director o Tutor
    Arribas Cubero, Higinio FranciscoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    Las nuevas generaciones poseen una falta de contacto con el medio natural, esto afecta al desarrollo tanto psíquico, físico, social, creativo, emocional, etc., de los niños/as. Las nuevas tecnologías, modelos de sociedad y de educación hacen que este contacto con la naturaleza, tan beneficioso, se vaya perdiendo. Aprovechando la metodología llevada a cabo por los centros bosquescuela y respaldado por varios autores, enumero las principales características y beneficios que se pueden extraer de dicho modelo escolar. Debido a que en muchas ocasiones, por cuestiones geográficas, económicas, sociales, etc., muchos alumnos no podrán lograr a acceder a ese contacto con la naturaleza, tan necesario para su desarrollo. Por ello he creado una propuesta didáctica teórica; la cual, a partir de diferentes actividades y salidas escolares, busca el objetivo de naturalizar el aula y el currículum. Dicho proyecto toma como ejemplo un centro de Valladolid, pero puede ser extrapolado a cualquier centro de la propia comunidad e inclusive del resto de comunidades.
    Palabras Clave
    Naturalizar el aula
    Medio natural
    Bosquescuela
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39616
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32422]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G3955.pdf
    Tamaño:
    1.100Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10