• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39649

    Título
    Análisis socio-económico y urbano del barrio de la Rondilla (Valladolid)
    Autor
    Sendín Velasco, Jorge
    Director o Tutor
    Calonge Cano, GuillermoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
    Résumé
    En la segunda mitad del S.XX, a raíz del éxodo rural, se produjo un flujo de migración del campo a la ciudad. La población de desplazó a las capitales buscando una mayor oferta de empleo, concentrada en el sector secundario y terciario. A causa de estos flujos migratorios las ciudades aumentaron considerablemente su población, por lo que fue necesario construir viviendas para estos nuevos habitantes. La Rondilla tuvo su origen a raíz de este momento. Considerado un barrio obrero, surgió a partir de la construcción de dos polígonos de viviendas de protección oficial en esquinas opuestas del barrio. Años más tarde se fue rellenando el espacio que quedó entre medias con más edificios residenciales, dejando de lado la construcción de equipamientos sociales y la posibilidad de una ordenación urbana más organizada. En este documento se van a analizar las características socio-económicas y los procesos de consolidación por los que atravesó La Rondilla hasta el día de hoy y se van a poner de manifiesto los problemas derivados de una ordenación desorganizada y una edificación rápida y masiva.
    Materias Unesco
    2505 Geografía
    Palabras Clave
    Valladolid
    urbanismo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39649
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG_F_2019_187pdf.pdf
    Tamaño:
    11.15Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10