• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39653

    Título
    Sobre la necesidad de la recuperación de los valores de la Ilustración
    Autor
    Bastos García, Erika
    Director o Tutor
    Calderón Quindós, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Filosofía
    Resumen
    En el presente trabajo nos acercaremos a la Ilustración tratando de averiguar si hay algo en ella que podamos retomar para el hombre del siglo XXI. Adelantamos que no esperamos encontrar la resolución a los problemas complejos de nuestro tiempo en los ilustrados, pero creemos que su espíritu -el espíritu ilustrado- puede servirnos de antorcha para comprender mejor el mundo. Consideramos, por tanto, que es necesario someter a crítica la Ilustración a fin de tomar de ella lo que nos ayude y rechazar lo que no podamos asumir para nosotros. Para ello, empezamos por considerarnos hijos de la Ilustración, puesto que consideramos que opera fuertemente en nosotros, en la manera en la que comprendemos el mundo. Somos, sin embargo, hijos desagradecidos y renegones. La Ilustración parece un proyecto que ha sido condenado al olvido, tergiversado, prostituido en las distintas ideologías, lo que ha conllevado su descrédito, su envilecimiento. Por poner un primer ejemplo, las dos ideologías con mayor repercusión en el siglo XX, comunismo y liberalismo, se consideraron a sí mismas como hijas de la Ilustración tomando solo la parte que les interesaba, descuidando todo lo demás, con la consiguiente pérdida de su visión en conjunto. Ambas vertientes resultaron ser un fiasco y todo el proyecto ilustrado quedó desacreditado. A fin de cuentas, servía para defender a unos y a otros y nos llevó a las Guerras Mundiales. Nuestra opinión, en cambio, es que la Ilustración es un proyecto recuperable porque no se han agotado las causas que intervinieron en su formación, esto es, el ideal del progreso ético, de emancipación, de igualdad y de educación
    Materias Unesco
    72 Filosofía
    Palabras Clave
    Ilustración
    Crítica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39653
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2019_188.pdf
    Tamaño:
    441.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10