• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39662

    Título
    Cambios en los modelos urbanos y evolución del área metropolitana de Valladolid (1998-2011)
    Autor
    Sanz Sanz, Javier
    Director o Tutor
    García Cuesta, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
    Resumen
    A juicio de algunos autores, la Ley del Suelo de 1998 ha tenido importantes consecuencias en el urbanismo español que han marcado el desarrollo inmobiliario y la expansión urbana de nuestras ciudades durante algo más de una década, a pesar de que no haya un consenso total en esta materia. En el caso de Valladolid no fue diferente. Los cambios en los modelos urbanos alimentados por el desarrollo socioeconómico de la ciudad de Valladolid, generaron una serie de movimientos de la población hacia las áreas periurbanas de nuestra zona de estudio, produciendo un vaciamiento de la ciudad, no solo del centro histórico sino también de sus diferentes barrios. Como respuesta a este boom inmobiliario nos encontramos numerosos vacíos urbanísticos, bloques de pisos medio acabados y numerosas infraestructuras deficientes, propias de un desarrollo acelerado, irracional y sin normativas capacitadas para una correcta evolución acorde con los principios básicos de la Ordenación del Territorio
    Materias Unesco
    2505 Geografía
    Palabras Clave
    Ordenación
    Valladolid
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39662
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2019_195.pdf
    Tamaño:
    5.957Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10